martes, 24 de marzo de 2009

Mites del cinema










































































































viernes, 6 de marzo de 2009

martes, 3 de marzo de 2009

BIOGRAFIA

Desde el punto de vista rítmico se inspiró en la música griega e india, entre otras, y a partir de 1940 su fuente más constante de inspiración melódica fue el canto de los pájaros (recorrió el mundo observando y transcribiendo el canto de cientos de pájaros), que introdujo en su obra en contextos tan diferentes como los siete volúmenes de Catalogue d'Oiseaux (1956-1958) para piano o el Jardin du sommeil d'amour de la sinfonía Turangalîla y los Coros del amanecer para 18 instrumentos de cuerda de la sección Epôde de la obra Chronocromie (1960).

Estos recursos técnicos permitieron a Messiaen adoptar una dirección independiente en un momento en el que la mayor parte de los compositores europeos se dividían entre el neoclasicismo y el dodecafonismo. Otro factor que acentuó su independencia fue su motivación espiritual, católica, y la temática de su obra. Estas características se combinan en su ópera estrenada en París, Saint François d'Assise (1975-1983), en donde une el canto de los pájaros y la vida austera del santo con diversas técnicas musicales en una de las obras más importantes del siglo XX

OBRAS

Otras Obras:
La Natividad del Señor (9 meditaciones-1935)
Quatuor pour la fin de temps (órgano-1941)
Visions de l'amen (dos pianos-1943)
La Transfiguration (oratorio-1969)
Turangalîla (sinfonía-1948)